Si estás cansado de Libre Office y busca en el mercado algo nuevo, considera echar un vistazo a SoftMaker Office 2018. Es una suite de oficina premium para Linux que tiene algunas características atractivas.
SoftMaker Office 2018 no es gratuito como la mayoría del software disponible en la plataforma Linux. Si desea usarlo, cuando esté instalado, active la versión de prueba de 30 días. De lo contrario, compre una licencia para usarla de forma permanente.
1. SoftMaker Office 2018: Su nuevo Office para Linux
- Cree impresionantes documentos, hojas de cálculo y presentaciones sin esfuerzo.
- Deje que sus documentos hablen por sí mismos: gracias al uso intuitivo, la enorme variedad de funciones y el sobresaliente rendimiento de SoftMaker Office 2018 podrá obtener rápidamente resultados de primera.
- Olvídese del engorroso paso de importar y exportar: SoftMaker Office 2018 utiliza los formatos DOCX, XLSX y PPTX de Microsoft como sus formatos de archivo predeterminados. Esto le permite editar sus documentos en Microsoft Office directamente sin convertirlos.
Descargar SoftMaker Office 2018 para Linux
2. Instalar SoftMaker Office 2018 en Ubuntu/Debian
Si desea probar la última versión de SoftMaker en Ubuntu o Debian, comience por descargar el último archivo de paquete. Oficialmente, SoftMaker admite 32 bits y 64 bits.
Una vez descargado, abra una terminal y use el comando CD para indicarle a la terminal que cambie su directorio de trabajo a ~/Downloads.
cd ~/Downloads
Luego, usando la herramienta DPKG instale el archivo DEB de SoftMaker Office.
sudo dpkg -i softmaker-office-2018_*_i386.deb
o
sudo dpkg -i softmaker-office-2018_*_amd64.deb
Instalar este paquete debería ser suficiente, pero solo para estar seguro, ejecute el comando de dependencias correcto. Esto se encargará de cualquier problema que pueda haber ocurrido durante la instalación.
sudo apt install -f
3. Instalar SoftMaker Office 2018 en Arch Linux
Aunque SoftMaker Office no es compatible oficialmente con Arch Linux, eso no significa que los usuarios de Arch no tengan acceso a él. Gracias a AUR, hay un PKGBUILD listo para funcionar. Para obtenerlo, abra la terminal y use git para clonar el último archivo de instrucciones de compilación.
sudo pacman -S git
git clone https://aur.archlinux.org/softmaker-office-2018-bin.git
Después de clonar los archivos necesarios desde el repositorio git, use el comando CD para mover el directorio de trabajo de la terminal a “softmaker-office-2018-bin“.
cd softmaker-office-2018-bin
4. Instalar SoftMaker Office 2018 en Fedora
El paquete de SoftMaker Office se puede instalar en Fedora (y otras distribuciones de Linux basadas en Redhat) a través de un archivo de paquete de RPM descargable. Tome el archivo para sistemas de 32 bits o de 64 bits. Luego, cuando tenga el paquete en su PC con Fedora Linux, abra una ventana de terminal y use el comando CD para moverlo a la carpeta ~/Downloads. Esto es importante, ya que la herramienta DNF necesita ver el paquete para instalarlo.
cd ~/Downloads
Dentro del directorio de Downloads (o Descargas), use la herramienta wget para obtener la clave GPG oficial de SoftMaker.
wget http://shop.softmaker.com/repo/linux-repo-public.key
Después de descargar la clave, impórtela en el sistema para que DNF sepa que el RPM que está a punto de instalar es confiable.
sudo rpm --import linux-repo-public.key
Con la llave instalada y activa, use la herramienta DNF para instalar el paquete en Fedora:
sudo dnf install softmaker-office-2018-*.i386.rpm -y
o
sudo dnf install softmaker-office-2018-*.x86_64.rpm -y
5. Instalar SoftMaker Office 2018 en OpenSUSE
Como OpenSUSE utiliza RPM para todas sus necesidades de paquetes binarios, obtener la última versión de SoftMaker Office solo requiere la descarga de las últimas RPM. Descargue el último paquete de 32 bits o de 64 bits en su PC SUSE Linux. Cuando termine, abra el terminal y use el comando CD para mover el directorio de trabajo del terminal de /home/ a ~/Downloads.
cd ~/Downloads
Usando wget , agarra la llave GPG de SoftMaker e impórtala a SUSE.
wget http://shop.softmaker.com/repo/linux-repo-public.key
sudo rpm --import linux-repo-public.key
Con la clave GPG importada, SoftMaker Office es segura de instalar:
sudo zypper install softmaker-office-2018-*.i386.rpm
o
sudo zypper install softmaker-office-2018-*.x86_64.rpm
6. Instalar SoftMaker Office 2018 en otras distribuciones
SoftMaker no crea paquetes de Linux para cada distribución de Linux. Esto significa que si no está utilizando Debian/Ubuntu, Fedora/SUSE (u otra distribución RPM), no habrá un paquete fácil de instalar en el sitio web para descargar. Dicho esto, la gente de SoftMaker tiene un instalador genérico de Linux, y debería funcionar en la mayoría, si no en todos los Linux comunes.
Instalarlo es solo un poco más complicado que los métodos que se muestran arriba, y comienza descargando el último archivo tar.gz de SoftMaker Office. Al igual que los instaladores binarios tradicionales, hay una versión de 32 bits y 64 bits disponible.
Abra una ventana de terminal y úselo para descomprimir el archivo de archivo tar.gz del instalador.
tar -xvzf softmaker-office-2018-*-i386.tgz
o
tar -xvzf softmaker-office-2018-*-amd64.tgz
[alert style=”info”] Nota: si los comandos anteriores no funcionan para usted, extraiga los archivos con el administrador de archivos.[/alert]
Usando el comando CD , ingrese la carpeta del archivo extraído.
cd ~/Downloads/softmaker-office-2018-*-i386
o
cd ~/Downloads/softmaker-office-2018-*-amd64
A pesar de que no hay paquetes para instalar, SoftMaker office se las arregla para hacer que el proceso de instalación bajo Linux sea bastante sencillo. Para instalar SoftMaker Office para todos los usuarios, ejecute el script de instalación con privilegios de administrador.
sudo sh installsmoffice
De lo contrario, instálelo para un solo usuario con:
sh installsmoffice
La secuencia de comandos lleva un poco de tiempo, pero después de un tiempo SoftMaker Office 2018 se instalará en su PC con Linux. Si ha decidido que no le gusta el software una vez que finaliza la prueba gratuita, es posible des-instalarlo en cualquier momento ejecutando el script de desinstalación:
sh /home/username/uninstall_smoffice2018
[cta color=”default” orient=”hor” title=”Cómo desinstalar software desde línea de comandos en Linux” subtitle=”Vía EsGeeks” btn_txt=”Ir a la Publicación” btn_url=”https://esgeeks.com/como-desinstalar-software-terminal-linux/” btn_class=”secondary”]
Si instalaste SM Office como root, necesitas ejecutar este script como root.
sudo -s sh /home/username/uninstall_smoffice2018
¡Eso es! ¡Compártelo con los demás!
Gracias por el regalo.Un abrazo.
Saludos!